América Latina con retos importantes de acceso, movilidad y género en transporte público

La Encuesta CAF (ECAF), realizada por la Dirección de Investigaciones Socioeconómicas, se aplica cada año a individuos de diferentes ciudades de América Latina y representa uno de los principales insumos del Reporte de Economía y Desarrollo (RED). En México la Secretaría de Movilidad capitalina prepara un estudio técnico con lineamientos clave en género y movilidad

De acuerdo con cifras del Observatorio de Movilidad Urbana de CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, en 29 ciudades de la región, 1 de cada 4 latinoamericanos usan el transporte público como principal medio para movilizarse desde su hogar hacia su trabajo, siendo éste el medio más utilizado en la región por encima de los automóviles privados.

En la Encuesta CAF (ECAF) de 2016 se preguntó en 11 ciudades de América Latina acerca del tema de accesibilidad y se reveló que 20% de los entrevistados no cuentan con un medio de transporte público formal a menos de 10 minutos de su lugar de residencia; situación que se agrava en las periferias. Dentro de las principales preocupaciones que los latinoamericanos compartieron se encuentran el excesivo tiempo de viaje, la baja frecuencia del servicio y la inseguridad, principalmente contra mujeres con un amplio porcentaje en agresiones físicas y sexuales.  

En lo que respecta a México, cerca de 15.57 millones de viajes se hacen en transporte público en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) de acuerdo a la Encuesta Origen Destino que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De esta cantidad de viajes, el 46% los hacen mujeres, mientras que el 43% los realizan hombres.  En el caso de las mujeres se reporta un 24% que ha manifestado ser vìctimas de abuso o acoso sexual durante el trayecto, dejando un nivel de insatisfacción de 12,8%, cifra menor en comparación a ciudades como Bogotá o Ciudad de Panamá, con un 38,2% y 34,4% respectivamente.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en conjunto con la subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Movilidad capitalina desarrollarán un estudio, con valor de 1.5 millones de pesos, para establecer los lineamientos de planeación en temas de seguridad, equidad y movilidad sustentable, temas prioritarios para ambas instituciones, con el fin de obtener datos fundamentales para comenzar a establecer acciones claves en el desarrollo de actividades puntuales para mejorar los servicios de transporte público, así como la seguridad de los usuarios.

Contenido

DOCX 355 KB

Emmanuel Ivan Zaragoza Cervantes

Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Banco de Desarrollo de América Latina

CAF - Banco de Desarrollo de América Latina - tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com

Contactar

www.caf.com