CAF destinó más de USD 70 millones para entidades microfinancieras de América Latina

El organismo multilateral logró en 2019 una cifra récord de desembolsos para entidades microfinancieras de América Latina, concentradas especialmente en Bolivia, Ecuador, Panamá y Perú.

CAF -banco de desarrollo de América Latina- desembolsó en 2019 un total de USD 70,7 millones para fomentar y dinamizar los ecosistemas de las entidades microfinancieras y, con ello, mejorar la inclusión financiera y la productividad en los países de la región. 

Estos fondos atendieron a más de 23.000 empresarios, de los cuales aproximadamente el 60% fueron mujeres. Además, casi la mitad de los desembolsos (USD 32,9 millones) se destinaron a Bolivia, mientras que el resto se distribuyó entre Ecuador (USD 20 millones), Perú (USD 13,8 millones) y Panamá (USD 4 millones).

El caso de Bolivia es especialmente destacable. El ritmo de desembolsos en el país llegó a los USD 13 millones durante el 2017 y a cerca de USD 11 millones en 2018, y en 2019 se alcanzó la cifra récord de USD 32,9 millones, es decir, que los desembolsos se triplicaron comparados con el 2018. El país recibió 13.324 microcréditos, 9.666 de los cuales (el 73%) fueron para mujeres, y 5.862 (el 42%) fueron otorgados en zonas rurales. 

“Estos resultados son una clara muestra de cómo a pesar de convivir con diversas condiciones de mercado que a veces dificultan el financiamiento,  éstas pueden abrir una oportunidad que genera un círculo virtuoso para toda la cadena: incrementando los desembolsos de CAF para cubrir una mayor porción de la demanda de crédito por parte de las entidades microfinancieras, y apoyando el crecimiento de la actividad productiva de los beneficiarios finales”, dijo François Borit, Director del Sector Privado de la Región Sur en CAF. 

Ecuador, Panamá y Perú

CAF desembolsó USD 37,8 millones en Perú, Ecuador y Panamá durante 2019 registrando también cifras récord en estos dos últimos países, destacando las primeras operaciones con tres nuevos clientes: CONAFIPS en Ecuador, y las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito de Huancayo y Arequipa en Perú.

Gracias a estos desembolsos fue posible atender a más de 10 mil microempresarios de los cuales 4.900 fueron mujeres. En 2019 se incorporaron dos nuevas instituciones microfinancieras al portafolio de CAF para sumar 16 clientes: Banco VisionFund de Ecuador (línea de crédito por USD 2,5 millones) y Centro Financiero Empresarial de Panamá (línea de crédito por USD 3 millones), con las cuales se encuentran actualmente en etapa de formalización.

Para el primer semestre de 2020 se espera concretar nuevas aprobaciones de líneas de crédito en Colombia y Perú por un monto de USD 32 millones para seguir apoyando a los micro y pequeños empresarios de la región.

Contenido word

DOCX 323 KB

Contenido pdf

PDF 79 KB

Emmanuel Ivan Zaragoza Cervantes

Jr. Account Executive, Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Banco de Desarrollo de América Latina

CAF - Banco de Desarrollo de América Latina - tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com

Contactar

www.caf.com