CAF presenta en Centroamérica la publicación “El Desafío del Desarrollo en América Latina”

Autoridades, destacados expertos y líderes de opinión de la región expondrán en un conversatorio virtual este 4 de marzo, los retos a afrontar luego de la pandemia en materia de economía, regulación, transparencia y fiscalización, como parte del ciclo de conversatorios “Diálogos del Desarrollo” de CAF.

(México, 01 de marzo de 2021).).- Con el objetivo de discutir las principales ideas de la publicación “El Desafío del Desarrollo en América Latina”, CAF -banco de desarrollo de América Latina- debatirá de la mano de autoridades de Panamá y Costa Rica, entre otros especialistas, el tema: “El fortalecimiento de las capacidades y de la gestión pública para el desarrollo”.

El lanzamiento de la publicación y su discusión representa el estreno de la serie de conversatorios “Diálogos del Desarrollo” de CAF, que se realizarán desde este mes en diferentes países de la región, abordando importantes temas de la agenda de desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.

“Desde CAF estamos convencidos que la iniciativa “Diálogos para el Desarrollo”, será un espacio valioso ​ para compartir y analizar desde una mirada regional diversos tópicos que nos aquejan. La presentación de la publicación “El Desafío del desarrollo de América Latina”, representa un punto de partida de gran sustento para generar un mayor conocimiento de la realidad a la que nos enfrentamos actualmente y en los próximos años”, comentó Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF.

“El Desafío del Desarrollo en América Latina” aborda la necesidad de impulsar el crecimiento de los países a través de temas clave como las infraestructuras, recursos naturales, integración, capacidades estatales, revolución digital, políticas sociales y productividad. La publicación, que cuenta con la participación de nueve reconocidos expertos como Luis Carranza, Augusto de la Torre, Nora Lustig, Patricio Meller o Eduardo Levy,  explora iniciativas de política en cada uno de estos ámbitos que pueden ser muy relevantes en el contexto de la recuperación postpandemia en la región. ​ 

El COVID-19 ha puesto a los Estados bajo estrés por una triple crisis: sanitaria, económica y social; dejando nuevos retos, límites y desafíos para el accionar por parte de los gobiernos y las burocracias públicas, en cuanto a su capacidad de reacción para atender las demandas en un mundo cambiante como en regular, transparentar y fiscalizar la toma de decisión en tiempos de emergencia.

El evento contará con la participación de los siguientes ponentes:

  •  Luis Carranza Ugarte. Presidente Ejecutivo de CAF.
  • Pablo Sanguinetti. Vicepresidente de Conocimiento de CAF.
  • Epsy Campbell. Vicepresidente de Costa Rica.
  • Enelda de González. Viceministra de Economía de Panamá.
  • Gloria Luz Alejandre. Vicepresidente del Consejo Directo del Instituto Nacional de Administración Pública de México.
  • Augusto de la Torre. Director del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEE) de la Universidad de las Américas en Ecuador.
  • Alberto Trejos. Decano del INCAE Business School.

 Para más información sobre la agenda, los panelistas e inscribirse, ingrese aquí




Contenido pdf

PDF 158 KB

Contenido word

DOCX 410 KB

Content unavailable

It seems this embed couldn't load due to your cookie preferences.Please enable all cookies for a seamless experience.


Emmanuel Zaragoza

Emmanuel Zaragoza

Account Executive, Another Company

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Banco de Desarrollo de América Latina

CAF - Banco de Desarrollo de América Latina - tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com

Contactar

www.caf.com