CAF presenta su conferencia anual con enfoque en las pymes y la aceleración tecnológica de América Latina y el Caribe

La transformación digital acelerada en un escenario de incertidumbre requiere incorporar tecnologías modernas para generar modelos de negocio que se adapten al nuevo entorno que se está construyendo. Es por ello que, para entender e incorporar todas estas ideas, CAF abre un lugar de diálogo el 5 y 6 de noviembre que involucra instituciones públicas, privadas y académicas que ayuden a trazar el camino de las pymes latinoamericanas hacia el ecosistema digital.

Con el propósito de dar un panorama amplio sobre el contexto, desafíos y oportunidades de las pequeñas y medianas empresas en Latinoamérica, así como el impacto de la transformación digital para construir la nueva economía de la región, CAF -banco de desarrollo de América Latina- realizará durante el 5 y 6 de noviembre su conferencia anual titulada “La nueva economía y el futuro de las pymes latinoamericanas”. 

Este espacio de diálogo reunirá a líderes en diversos sectores industriales, económicos y gubernamentales para intercambiar su visión y proyectos respecto a las pymes y su adaptación a la era tecnológica, que fue acelerada por la pandemia del COVID-19. 

La conferencia abrirá con la participación de Luis Carranza Ugarte, presidente ejecutivo de CAF, y Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda de México; y a lo largo de dos días, presentará ponencias enfocadas en temas como crisis y reactivación económica; nuevos modelos de negocios; aceleración en la transformación digital para los pequeños y medianos comercios; tendencias en las cadenas globales de valor y un debate sobre las políticas públicas necesarias para impulsar a las empresas frente a la realidad que vivimos actualmente.

Entre las instituciones invitadas a participar en la conferencia anual de CAF, se encuentran la Asociación Nacional de Empresarios Independientes (ANEI); BancoEstado (Chile); Universidad de Los Andes (Colombia); Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE); Nissan Motor; IAE Business School, y otras más; mientras que entre los panelistas se encuentran Patricia Armendáriz, directora general de Financiera Sustentable, Mónica Aspe, CEO interina de AT&T México, Enoch Castellanos, presidente de CANACINTRA y Francisco González, presidente del Comitéì Empresarial Meìxico-Panamaì y vicepresidente de Promoción e Inversión de Sudamérica del COMCE; y para finalizar, estará Graciela Márquez Colín, secretaria de Economía de México.

 El evento tendrá como sede la Ciudad de México, bajo la modalidad online, comenzando las actividades a partir de las 9:00 horas tiempo local; 10:00 horas Colombia, Ecuador, Panamá y Perú; 11:00 horas Trinidad y Tobago, Bolivia y Venezuela; 12:00 horas Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; 16:00 horas España.

 El enlace de registro y transmisión, así como el programa completo lo encontrarás aquí.



Content unavailable

It seems this embed couldn't load due to your cookie preferences.Please enable all cookies for a seamless experience.


Contenido word

DOCX 325 KB

Contenido pdf

PDF 89 KB

Emmanuel Zaragoza

Emmanuel Zaragoza

Account Executive, Another Company

 

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Banco de Desarrollo de América Latina

CAF - Banco de Desarrollo de América Latina - tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com

Contactar

www.caf.com