CAF reúne a 70 líderes para debatir sobre los retos de la infraestructura en América Latina
Los próximos 25 y 26 de abril en la ciudad de Buenos Aires, más de 1.000 participantes convocados por CAF, abordarán los retos en infraestructura que enfrenta la región, tales como: inversiones de calidad, incorporación de nuevas tecnologías y la adaptación al cambio climático, entre otros.
Promover la inclusión social y el despliegue de redes y servicios necesarios para asegurar el desarrollo sostenible, demandan niveles de inversión en infraestructura que han sido estimados en un 5% del PIB; solo para reducir la brecha actual que existe en la región. 70 líderes globales y más de 1.000 participantes, convocados por CAF –banco de desarrollo de América Latina- discutirán las oportunidades de mejora de infraestructura en sectores como: transporte, energía, agua y saneamiento, telecomunicaciones, entre otros, durante la Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina que se realizará este 25 y 26 de abril, en Buenos Aires, Argentina.
Para que la infraestructura desarrollada obtenga el mayor beneficio social de los recursos que se asignan a la construcción y operación de las mismas, CAF propone mejorar los procesos de: selección y priorización de los proyectos; contratación y construcción de obras; y la operación de las redes y servicios.
Lo anterior implica revisar y mejorar los procesos institucionales de toma de decisión y asegurar la transparencia en todas las etapas. Conceptos como gestión de la demanda y gestión de los activos permitirán, sin duda, hacer un uso socialmente más eficiente de los recursos. La participación del sector privado en los proyectos de infraestructura, puede contribuir a elevar los niveles de inversión. Para esto se requiere que los mecanismos financieros faciliten la participación de los inversores y a su vez se necesita un Estado que asegure un alto retorno social de la cartera de proyectos.
Las enseñanzas acumuladas en los últimos años en materia de regulación pueden contribuir a lograr un balance entre los roles del Estado (como rector y garante en la provisión de servicios), del mercado (en los numerosos ámbitos en los que la participación privada es viable y conveniente) y de la sociedad civil (como soporte a la participación y la transparencia).
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible contenidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible otorgan un lugar de relevancia a la infraestructura. Uno de los aspectos más críticos será el compromiso para reducir drásticamente las emisiones de CO2 y la transición hacia una economía baja en carbono. La agenda de la adaptación a cambios que ya están ocurriendo, y que tienen un impacto notorio sobre las redes de infraestructura, demandará también un considerable esfuerzo, procurando redes de infraestructura sostenibles y resilientes particularmente en las ciudades, donde actualmente vive el 80% de la población de la región.
Marcos Peña, jefe de Gabinete de Ministros de Argentina; Robin Chase, cofundadora de ZipCar; Joan Clos, ex director de ONU Hábitat; María Eugenia Vidal, gobernadora de la Provincia de Buenos Aires; Young Tae Kim, secretario general del Foro Internacional de Transporte de la OCDE; Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de Argentina; Horacio Rodríguez Larreta, jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín; así como representantes de CAF liderados por su presidente ejecutivo, Luis Carranza; el vicepresidente corporativo de Infraestructura, Antonio Pinheiro Silveira; el director corporativo de Análisis Económico y Conocimiento, Pablo Sanguinetti; y el director de Proyectos Región Sur, Julián Suárez Migliozzi; debatirán sobre estos y otros temas en la Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina
Puede seguir la transmisión en directo del evento, aquí.
Únase a la conversación en redes sociales utilizando #Infraestructura2018
Esta es la información puntual y los enlances en los cuáles podrás encontrar todo lo necesario para darle seguimiento a tan magno evento:
1.- Agenda y protagonistas de la Conferencia: http://www.caf.com/infraestructura2018
2.- Información general y BP's de prensa:
- CAF reúne a 70 líderes para debatir sobre los retos de la infraestructura en América Latina
- Sí se puede. Cómo reducir el impacto del cambio climático en la infraestructura de América Latina
- Ayuda a resolver la ecuación para financiar la infraestructura en América Latina
- “Hacer más con menos”, el reto de la infraestructura de transporte en la región
- Cómo conectar digitalmente a la otra mitad de América Latina
- La infraestructura es el mejor puente entre equidad y productividad en las ciudades
- Video expectativa Conferencia Infraestructura para el Desarrollo de América Latina
- CAF invita a poner manos a la obra por infraestructuras inclusivas y resilientes el 25 y 26 de abril en Argentina
3.- Galería de imagenes
4.-Sígalo en vivo y en directo
- Día 1 de la conferencia (streaming completo): https://youtu.be/WTM-IpocL7s
- Día 2 de la conferencia (streaming completo): https://youtu.be/itO5ia3sAx0

