CAF y el Colmex realizan un curso en línea para reconocer el impacto social, político y económico de la corrupción en México

El objetivo de este Curso Abierto y Masivo en Línea (MOOC, por sus siglas en inglés) consistía en reconocer y  analizar los elementos que conforman la cultura de la corrupción, además de crear conciencia en los estudiantes ante esta problemática en la sociedad mexicana.

 

(México, 22 de octubre de 2018) -  El tema de corrupción es un problema latente en Latinoamérica, convirtiéndolo en una de las problemáticas más perniciosas y costosas para México, por esta razón El Colegio de México (Colmex) y CAF -banco de desarrollo de América Latina- realizaron el Curso Abierto y Masivo en Línea (MOOC, por sus siglas en inglés) que contó con más de 7.500 inscritos, de los cuales un 89% pertenecen al territorio mexicano, un 8% a Latinoamérica y el resto a EUA, Canadá y España.

De acuerdo con el Índice Global de Corrupción 2017 publicado por Transparencia Internacional, México ocupa el lugar 135 de 180 países en temas de corrupción, lo que lo convierte en el país peor ubicado del grupo del G20, por debajo de Brasil y Argentina.

Según la Encuesta Panel Nacional Defoe 2018, los mexicanos perciben que los niveles de corrupción han crecido considerablemente en los últimos años, donde se encuentran involucradas toda clase de instituciones nacionales (privadas, públicas y de la sociedad civil) con la permisividad de la misma sociedad.

“Cooperar con acciones como esta, contribuye a identificar las causas y consecuencias de este problema que es transversal en muchos países de la región y segundo, a orientar las posibles vías de solución, aseguró Emilio Uquillas, representante de CAF en el país. “La corrupción está relacionada con la pérdida de confianza en las instituciones lo cual también constituye un problema mayor en la sociedad latinoamericana; según estudios de CAF-CEPAL-OCDE, en 2016, solamente un 15% de la población pensaba que la corrupción no estaba extendida en el gobierno y apenas un tercio de la población tenía confianza en el gobierno. Las cifras presentadas definitivamente muestran que la corrupción introduce distorsiones a la hora de promover la inversión y afecta el crecimiento de las economías”, aseguró Uquillas.

El curso permitió a los alumnos reconocer las razones y consecuencias que implica la corrupción en los ámbitos políticos, sociales y económicos, con la finalidad de comprender e interpretar la corrupción como objeto de estudio, y así, analizar las distintas perspectivas para llevar a cabo acciones -personales y colectivas- para erradicar el fenómeno.

 

Mario Domínguez

Account Executive, Another Company

Emmanuel Zaragoza

Group Assistant, Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Banco de Desarrollo de América Latina

CAF - Banco de Desarrollo de América Latina - tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com

Contactar

www.caf.com