Invitación Webinar | “Recomendaciones de bioseguridad para proteger a los empleados"

Este webinar tiene como objetivo visibilizar los riesgos actuales y dar recomendaciones en prevención y control de infecciones para los trabajadores y empleadores de instituciones públicas y privadas, para contribuir a la contención de la pandemia del COVID-19.
CAF viene realizando una serie de acciones, financieras y técnicas, conducentes a fortalecer la capacidad de respuesta de los países frente a la pandemia de COVID-19.
Con el fin de apoyar a los países de la región en la capacitación del personal de salud actual y potencial que atienden y atenderán la pandemia, hemos organizado un webinar sobre "Retornando al trabajo: recomendaciones de bioseguridad para la protección de los empleados en el contexto de la pandemia COVID-19" con el objetivo de visibilizar los riesgos actuales y dar recomendaciones en prevención y control de infecciones para los trabajadores y empleadores de instituciones públicas y privadas, para contribuir a la contención de la pandemia del COVID-19.
- Disertante: Ing. MA. Daniel Cruz Fuentes, Especialista en Evaluación de Riesgos Ambientales a la Salud y con experiencia en Emergencias Sanitarias. Actual maestrante en Toxicología Ambiental y Evaluación de Riesgos a la Salud, Universidad Rey Juan Carlos Madrid, España. Maestría en Estudios del Desarrollo en el área de Estudios Agrarios y Ambientales, Institute of Social Studies de la Erasmus University of Rotterdam La Haya, Países Bajos. Ex Responsable Nacional del Programa de Gestión en Salud Ambiental, Ministerio de Salud de Bolivia.
- Día: viernes 8 de mayo
- Hora: 10 am Ciudad de México
- Modalidad: Webinar, a ser transmitido en vivo en este mismo sitio.
- Duración: 45 minutos de presentación magistral más 15 minutos para preguntas y respuestas.
Temario del webinar:
- El virus: características relevantes, mecanismo de transmisión contagio, poblaciones con mayor vulnerabilidad para cuadros severos y mortalidad.
- Principales tipos de trabajo que pueden tener mayor riesgo de exposición e infección: dónde y porqué.
- Evaluación de vulnerabilidad de los trabajadores y su entorno no-laboral: aspectos clave.
- Saliendo a trabajar: principales recomendaciones del día a día para todos los trabajadores (ejercicio de simulación).
- Reabriendo el espacio de trabajo: estrategias para los empleadores sobre medidas de bioseguridad en el espacio de trabajo.
- Salud mental y problemas de ansiedad