Más de 135 mil Mipymes mexicanas se benefician de la alianza entre CAF y NAFIN

A través de la línea de crédito otorgada por CAF a favor de Nacional Financiera (NAFIN), se han beneficiado MiPymes en sectores de comercio, industria y servicios, los más intensivos en capital humano y, por tanto, más vulnerables en el marco de la coyuntura sanitaria y económica actual, con créditos que acumulan 5,916.6 millones de pesos.

En el transcurso del año, CAF -banco de desarrollo de América Latina-, ha suministrado una respuesta rápida y oportuna a favor de los países de la región para combatir y mitigar los efectos sociales y económicos de la pandemia ocasionada por el COVID-19. En México, esta labor ha sido atendida mediante la canalización de recursos para micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) a través de Nacional Financiera (NAFIN). Esta alianza institucional responde con inmediatez a las necesidades de los sectores productivos y los mercados financieros, que en esta coyuntura requieren el apoyo para minimizar el impacto de la pandemia.

Entre marzo y abril se desembolsaron recursos por 5,916.6 millones de pesos, los cuales financiaron a 135,368 MiPyMes a través de la línea de crédito otorgada por CAF a NAFIN. De estos recursos, el 63%  estuvo destinado a microempresas, que constituyen el mayor número de unidades económicas del país. Al respecto se debe anotar que de acuerdo a los Censos Económicos 2019 del INEGI,  el 94.9% del total de empresas de México (6.05 millones) son microempresas de 1 a 10 empleados, que encuentran menos facilidades para acceder al crédito.

Las empresas receptoras de recursos se encuentran en los sectores de comercio, industria y servicios, los más intensivos en capital humano y, por tanto, más vulnerables en el marco de la coyuntura sanitaria y económica actual.

Estos recursos facilitados por CAF llegaron a las MiPymes a través de los canales dispuestos por NAFIN y la banca comercial. De esa manera, se lograron atender necesidades de capital de trabajo e inversión que demandan las MiPyMes para enfrentar los efectos de la pandemia del COVID-19. Los instrumentos financieros ofrecidos en el marco de esta alianza por los sectores productivos mexicanos, generan incentivos para otorgar nuevos créditos, cumplen un rol contracíclico y así promueven la recuperación de la actividad económica del país.

 

Contenido pdf

PDF 86 KB

Contenido word

DOCX 324 KB
Emmanuel Ivan Zaragoza Cervantes

Emmanuel Ivan Zaragoza Cervantes

Jr. Account Executive, Another Company

Share

Consigue actualizaciones en tu bandeja de correo

Al hacer clic en "Suscribirse", confirmo que he leído y acepto la Política de Privacidad.

Sobre Banco de Desarrollo de América Latina

CAF - Banco de Desarrollo de América Latina - tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 19 países -17 de América Latina y el Caribe, junto a España y Portugal- y 13 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com

Contactar

www.caf.com